Quiénes somos


El Centro de Estudios Orientales fue fundado en 2002. Se dedica a la enseñanza de técnicas terapéuticas orientales. Todos los tratamientos, así como las enseñanzas que se desarrollan en CEO, se aglutinan alrededor de la búsqueda del centro de cada persona. 


Nuestra propuesta
CEO es una propuesta de capacitación diseñada a través de Internet y dirigida a cursantes de todo el país, creada principalmente para ofrecer a los participantes la posibilidad de lograr una salida laboral exitosa, estudiando una profesión desde sus casa. Entre los beneficios de esta modalidad, encontramos que la educación a distancia presenta una estructura flexible y adaptable a los requerimientos de cada participante.

Visión
Ser líderes y especialistas en la docencia y asesorías del arte milenario del Feng Shui, la aromaterapia, el buen uso curativo de flores y plantas medicinales con alta calidad y excelencia para lograr la armonía del individuo con el ambiente potenciando su prosperidad y fortaleciendo sus relaciones y salud.

Misión  
-Estructurar y diseñar estudios de Feng Shui personalizados a nuestros cursantes, de forma tal de aumentar las posibilidades de éxito en todos los aspectos de la vida, a nivel personal, prosperidad, relaciones y de negocio.
-Impartir cursos de Feng Shui clásico de alto nivel que preparan al participante para realizar estudios con todas las herramientas necesarias a fin de armonizar los ambientes de forma integral y profesional.
-Realizar proyectos arquitectónicos y de decoración que tengan en cuenta los principios del Feng Shui clásico con la finalidad de lograr un equilibrio del hombre con su ambiente.
- Enseñar el arte de la sanación a través de plantas medicinales, la aromaterapia y las flores de Bach y californianas para que el cursante las incorpore en su vida cotidiana y pueda difundir su uso terapéutico a nivel profesional.

 Equipo Directivo

Carolina Pérez
Licenciada en Comercialización. Egresada en la Universidad de Morón. 
Se formó en grupos de estudios con la Prof. Norma Benitez y los contadores Marisa Defelipe, Rogelio Fernández.
Se desempeñó como profesora de Publicidad en el Instituto de Formación Superior Docente y Técnica de la Ciudad de Mercedes, durante los años 2002 a 2005.
Es coordinadora y autora de talleres, cursos y seminarios presenciales y virtuales para docentes y profesionales en el área de comercialización.
Licenciada en Ciencias Estadísticas con maestría en Economía de Empresas, desempeñando distintos cargos  en el área de Estadísticas.
Dicta cursos en empresas sobre atención al cliente, investigación de mercado,comercialización de productos y/o servicios.
Es miembro fundador y director de CEO. Dirige y coordina el área de elaboración de materiales y se encarga de la administración del sistema. 


María Laura Chaieb
Licenciada en Diseño Gráfico. Egresada de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como profesora en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo de los espacios curriculares: Introducción al discurso audiovisual, Diseño Tridimensional I.
Dicta cursos y seminarios en empresas sobre Comunicación estratégica y Diseño de Imagen Empresaria.
Estudió Radiestesia, Geobiológica y Biofísica para dotarse de conocimientos y solucionar las nocivas consecuencias en la salud que producen las patologías terrestres y las desarmonías de energías vibracionales, para luego  introducirse en el conocimiento profundo del Feng Shui. Se ha dedicado intensamente a la investigación y a la docencia de este arte milenario, como así también de la fitoterapia y aromaterapia.
Realizó un ciclo de 14 programas sobre Feng Shui y Flores de Bach en el Canal Infinito para su difusión nacional y latinoamericana. También, dicta seminarios y charlas en diversos ámbitos del país.
Es coordinadora y autora de talleres, cursos y seminarios presenciales y virtuales para docentes y profesionales del diseño.
Es miembro fundador y director de CEO.  Trabaja en el área de elaboración de materiales como diseñadora gráfica y tutoría.  


Rocío Garattoni 
Licenciada en Psicopedagogía. Egresada de la Universidad del Salvador. Fue miembro de los Equipos de Orientación Escolar, Secretaría de Educación, en los años 2002 y 2003.
Miembro del equipo de investigación de la Cátedra de Psicopedagogía Clínica, Facultad de Psicología, UBA.
Consultora Unicef para los Proyectos "Crianza, Cantos y Cuentos" y "Estrategias para el Desarrollo del Lenguaje en Niños Pequeños".
Capacitadora docente. Coordinó, escribió y adaptó numerosos materiales educativos para docentes, padres y alumnos.
Es coordinadora y autora de talleres, cursos y seminarios presenciales y virtuales para docentes y profesionales de la educación.
Es miembro fundador y director de CEO. Trabaja en el área de elaboración de materiales como diseñadora didáctica.