jueves, 3 de noviembre de 2011

Cómo elegir una vivienda

Consejos del Feng Shui para seleccionar el mejor lugar

Basándonos en los principios del feng shui y teniendo en cuenta los aportes contemporáneos de la baubiología (biología de las construcciones) hemos elaborado la siguiente guía: 

Primera pregunta: ¿country o ciudad?

Cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas.No debe pensarse que una casa en un country asegura automáticamente y por sí misma una mejor calidad de vida, si no se tienen en cuenta ciertos factores.

Segunda Pregunta: Pasado y Agenda del lugar. 

¿Qué había aquí antes? Los agentes inmobiliarios ingleses que trabajaban en Hong Kong descubrieron muy pronto que sus clientes asiáticos adeptos al feng shui tenían muy en cuenta la historia de un lugar o vivienda antes de adquirirlo: por ningún motivo aceptarían adquirir un local o vivienda en la cual los dueños anteriores hubieran quebrado económicamente.  Es bueno preguntarse, al adquirir una propiedad, cómo será ese lugar de aquí a 25 años.

Tercera Pregunta: ¿Cómo es el Entorno? 

1. El Tigre y el Dragón. Según los principios del feng shui, el lugar ideal para la localización de una vivienda tiene forma de “sillón”, con un respaldo por detrás y dos “apoyabrazos” representados simbólicamente por un Tigre (a la derecha) y un Dragón (a la izquierda). Ahora bien, aunque en las planicies de nuestra Pampa húmeda difícilmente encontremos un Tigre y un Dragón, lo importante no es el símbolo sino la función.  

Cuarta Pregunta: ¿Cómo es la Casa? 

 Las orientaciones “ideales” serían:
  • Norte: Entrada.
  • Sur: Recibe una luz pareja y suave. Ideal para estudios y lugares de trabajo.
  • Este: Recibe la luz del amanecer, importante para los lugares que se usan al comenzar el día: dormitorios, cuartos de baño y cocina.
  • Oeste: Luz intensa durante la tarde. Ideal para lugares que se usan preferentemente al atardecer: salas de estar, porches, jardines, piletas.


Quinta Pregunta: ¿Cómo me siento yo aquí?

No por ser la última, es esta pregunta la menos importante. Es el “paisaje del alma”, el paisaje que llevamos dentro y que de inmediato nos produce una sensación de bienestar y “pertenencia”.

Fuentes consultadas:
IBE (Institute for Baubiology and Ecology) 
The Natural House Book – David Pearson
Healthy by Design – D. Rosseau and J. Wasley
Power of Place – James A. Swan 
A Pattern Language – Christopher Alexander

No hay comentarios:

Publicar un comentario